Para correr mejor
¿Cómo obtener el máximo beneficio?
La idea es llegar en excelente estado físico para poder correr la III Maratón Lima 42K.
Para evitar futuras lesiones es bueno tratar de respetar algunos tips a la hora de empezar a correr, además de obtener buenos resultados en las competiciones.
TRONCO: Mantener el tronco erguido para que los pulmones puedan llenarse de aire. No inclinarse hacia adelante. La cabeza debe estar alineada al tronco.
LOS BRAZOS: Deben estar flexionados. El movimiento será hacia adelante y hacia atrás, en sentido contrario al de las piernas, es decir, brazo derecho, pierna izquierda. No elevar demasiado los brazos, el movimiento es tranquilo.
LOS PIES: La alineación de los pies debe coincidir con la dirección en la que se está corriendo. El primer contacto con el suelo es con el talón, seguido por la planta del pie y, finalmente, la punta de los dedos.
HOMBROS: Asegurarse de que estén relajados y en una posición acorde al movimiento de los brazos. Hacer lo mismo con las manos: llevarlas flojas y no correr apretando los puños.
CADERA: Un error frecuente es correr con la cadera demasiado baja. Esto ocurre cuando por falta de fuerza y flexibilidad, las piernas no realizan el recorrido completo. Por eso, hay que prestar atención al movimiento de piernas.
SIN TEMORES: Si se practicaba algún deporte y cuando se empezó a correr no se resistió más de dos minutos, no hay que asustarse. Para poder mantenerse corriendo durante un tiempo, se necesita antes desarrollar la capacidad aeróbica, la cual se logra haciendo paulatinamente trabajos de baja intensidad.